
Tras la alerta epidemiológica del brote de dengue en la selva carabaina, la Licenciada Pilar Supo Galindo, responsable de la Coordinación de Enfermedades Metaxénicas de la Red de Salud Carabaya, indicó que hasta la fecha se enviaron 40 fichas con muestras serológicas de pacientes sospechosos de dengue al Instituto Nacional de Salud de Lima, de los cuales, 10 resultaron positivos, 10 negativos y 20 aún están a la espera de resultados.
El dengue está activo y por ello se viene trabajando arduamente en la mitigación de este brote a través de las campañas de nebulización, indicó. Cabe mencionar que la nebulización consiste en convertir el medicamento líquido en vapor y de esta manera desinfectar zonas o lugares donde habitan las personas y pueden ser focos de incubación de los mosquitos que transportan el dengue.
El biólogo Darwin Chura, informó que la campaña de nebulización está llegando a su etapa final después de 10 días ininterrumpidos de arduo trabajo en la selva de San Gabán y todas sus comunidades y sectores, ya que debe concluir este sábado 18, destacando la labor del personal enviado por la DIRESA, así como de los trabajadores de la red de salud Carabaya.
