Las bajas temperaturas que azotan la región de Puno han cobrado la vida de 36 adultos mayores de 65 años a causa de la neumonía en lo que va del año. Esta cifra de alarma fue reportada por Roel Ore Quispe, director ejecutivo de Epidemiología y Control de Emergencias de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Puno, quien expresó su profunda preocupación por el incremento de infecciones respiratorias agudas (IRA) en la temporada de frío.

Impacto desigual de las infecciones respiratorias

Según el informe oficial, la DIRESA ha registrado un total de 24,696 casos de IRA y 430 casos de neumonía en niños menores de 5 años. Si bien estas cifras se mantienen por debajo de los niveles del año pasado para este grupo etario, la situación es crítica en la población mayor. En el grupo de personas mayores de 5 años hasta adultos mayores, se han contabilizado 1,394 casos de IRA, de los cuales 602 corresponden a individuos de la tercera edad.

«Lamentablemente, en el grupo de adultos mayores hemos tenido hasta el momento 36 fallecidos por neumonía. Es el grupo más afectado por esta temporada de frío y heladas, especialmente quienes viven en zonas periféricas sin acceso adecuado a servicios de salud», expresó Roel Ore Quispe, subrayando la vulnerabilidad de esta población.

Provincias más afectadas y llamadas a la prevención

El funcionario de la DIRESA alertó que las provincias con el mayor número de casos son San Román, Puno y Melgar (Ayaviri). Atribuyó esta concentración a su alta densidad poblacional y a la presencia de sectores urbanos periféricos que carecen de las condiciones adecuadas para enfrentar el frío. Además, recalcó que el 10% de los casos de infecciones respiratorias agudas tienden a complicarse en neumonía, lo que exige una hospitalización inmediata.

Ante este panorama, la DIRESA Puno hace un llamado urgente a la población, especialmente a los adultos mayores y sus familias, a tomar preventivas como las medidas de vacunación contra la influenza y el neumococo, abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura y acudir al centro de salud más cercano ante los primeros síntomas de infecciones respiratorias. La prevención resulta fundamental para mitigar el impacto de las heladas y proteger la salud de los más vulnerables.

(E.C)