
En una nueva jornada de protesta simbólica, el presidente de la Asociación Mártires del 9 de Enero, Raúl Samillán Sanga, anunció la realización de un lavado de banderas este sábado 7 de junio en la Plaza de Armas de Juliaca, como muestra de rechazo hacia el gobierno de Dina Boluarte y en memoria de las víctimas de la represión social ocurrida en 2023.
La decisión fue tomada durante una reunión llevada a cabo el sábado 31 de mayo, donde los participantes acordaron convocar a la ciudadanía para movilizarse y expresar su indignación ante lo que consideran un gobierno marcado por la corrupción y la impunidad.

“Lavamos la bandera porque está manchada con la sangre de nuestros hermanos y la corrupción que sigue imperando en este régimen”, señaló Samillán Sanga en declaraciones a medios locales.
Según detalló, la concentración se iniciará en el jirón Carlos Labagña, desde donde partirá una marcha que recorrerá las principales arterias de la ciudad hasta llegar a la Plaza de Armas, donde se llevará a cabo el acto central del lavado de banderas.

El dirigente también hizo un llamado a los colectivos sociales y organizaciones populares de toda la región Puno para que se sumen a esta jornada, a la que calificó como “una manifestación pacífica pero firme por la justicia y la memoria”.
“Ya son más de dos años y medio exigiendo justicia por los mártires del 9 de enero. Y aún seguimos sin respuestas. Con solo un 2% de aprobación, este gobierno debería renunciar”, añadió Samillán, visiblemente indignado.

Cabe recordar que el 9 de enero de 2023, al menos 18 personas perdieron la vida en Juliaca durante una violenta represión de protestas contra el gobierno, lo que marcó un antes y un después en el panorama político y social del sur del país.
Esta nueva movilización se da en el contexto del creciente descontento hacia el Ejecutivo, y se espera una amplia participación de ciudadanos comprometidos con la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de justicia.
