
El Ministerio de Salud (Minsa) realizará la tercera fecha de la Jornada Nacional de Vacunación el sábado 12 y domingo 13 de diciembre, la misma que se desarrollará en cuatro modalidades. Conozca usted cuál le corresponde a su distrito, comunidad o región a través del siguiente link.
En ese sentido, el director de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp), Aldo Lucchetti, señaló que para esta ocasión se inmunizará casa a casa, en puntos de vacunación, en los establecimientos de salud y mediante la vacuna móvil.

“Vacunaremos en todo el país, de acuerdo a la modalidad que disponga cada región. Por ello, es importante que la población conozca cual será la estrategia y que ningún niño menor de cinco años quede sin protección”, refirió.
Destacó que la vacunación es el proceso por el que los niños se hacen inmunes o resistentes a una enfermedad infecciosa. Las vacunas estimulan el propio sistema inmunitario del cuerpo para protegerlos contra infecciones o enfermedades posteriores.

“La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por males prevenibles por vacunación, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la parotiditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis y las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos”, resaltó.
La vacunación ha contribuido de manera significativa a la reducción de la mortalidad infantil en el Perú y ha logrado la erradicación de la poliomielitis, la eliminación del sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, así como el control epidemiológico de otras enfermedades prevenibles por vacunación.

Cabe resaltar que según la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), se estima que en el último decenio se han vacunado a más de mil millones de niños en el mundo. (Andina)