
Ayer, con la presencia del pleno del concejo municipal, gerentes de línea y funcionarios de la entidad, el alcalde de la provincia de Melgar, Rosell Nilver Mamani Hancco, dirigió la ponencia del informe de los 100 días de gestión municipal, a la que asistieron autoridades locales, representantes de organizaciones sociales y población en general.
El informe se llevó a cabo en cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; por ende, la autoridad provincial informó sobre los logros, gestiones y dificultades encontradas en los primeros tres meses de gestión municipal, el cual fue definida en Educación, Salud, Medio Ambiente, Desarrollo Agropecuario y la articulación de vías de comunicación para dinamizar la economía local.
EN EDUCACIÓN.
Explicó que, se ha suscrito dos convenios de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional del Altiplano – UNA Puno, a fin de impulsar actividades en materia de investigación, académico – científico, transferencia de conocimientos y capacitación; lo otro, para el traslado gratuito de estudiantes de Ayaviri – Puno y viceversa, puesto que hay universitarios que requieren este apoyo y que muchos carecen de economía para solventar los gastos de transporte.

En otro momento, Mamani Hancco, dijo que, trabajar por la educación es incentivar a los estudiantes, por ende, la municipalidad participó en el proceso de simulacro de admisión que organizó la Asociación de Estudiantes Residentes Ayavireños en Puno, y que uno de los estudiantes ingresó a la universidad y es una alegría para la presente gestión, asimismo se está trabajando en un convenio interinstitucional con el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Ayaviri, que requiere una implementación básica (SS. HH. y área recreativa) para lograr su acreditación, para así seguir abriendo sus puertas a los estudiantes de esta provincia.
CULTURA Y DEPORTE.
Referente a la cultura, el alcalde provincial mencionó que, se cambiará el rostro del Teatrín Municipal, porque este espacio está destinado para la práctica del arte, como música, poesía, teatro, danza y otros, porque anteriormente se realizaba actividades culturales con la participación de instituciones educativas, en donde se promovía la identidad cultural y que esta debe ser recuperado.
En deporte, mencionó que, se ha priorizado la intervención del parque de la juventud implementando con el techado de algunos escenarios deportivos, puesto que los privados llevan la delantera al presentar sus locales cómodos; referente al coliseo, se realizará una intervención de acuerdo a las normas técnicas del deporte, además se adicionará dos canchas deportivas en el espacio donde se encuentra actualmente el taller municipal.

COMPAÑÍA DE BOMBEROS.
Referente al local de la compañía de bomberos Ayaviri, la autoridad local explicó que, la presente gestión viene priorizando su ejecución de la infraestructura de esta institución, puesto que a falta de la misma se viene postergando su equipamiento; sin embargo, las otras compañías si lo lograron su equipamiento.
SALUD.
El alcalde explicó que, no era justo que un equipo de alta tecnología (tomógrafo de 128 cortes), no esté en funcionamiento en el hospital San Juan de Dios y que otras ciudades hayan solicitado para su desplazamiento, el cual hizo que la municipalidad contrate a dos tecnólogos médicos de acuerdo al convenio suscrito con la Redes Melgar, con ello poner en operatividad este equipo al servicio de la población melgarina.
En otro momento mencionó que, se suscribirá un convenio entre la Municipalidad, Redes Melgar y la II. EE. Mariano Melgar, para aperturar el servicio de atención dental permanente en el colegio Mariano Melgar de Ayaviri, este equipo dental es un aporte de los exalumnos de esta institución, el cual requiere poner en funcionamiento para el servicio de la comunidad educativa de este plantel.

DESARROLLO ECONÓMICO Y AGROPECUARIO.
Desde la Gerencia de Desarrollo Económico, se plantea un proyecto ambicioso en mejoramiento genético lechero, porque se busca diversificar e implementar un componente de engorde de ganado, para ello se plantea un centro piloto donde el productor que se dedica a la producción lechera, también reoriente su mirada al sector de engorde, este mismo centro piloto nos permitirá contar con molinos y elaboración del alimento balanceado, el cual estará al servicio del productor ganadero.
Asimismo, se plantea el proyecto productivo vacunos vía gestión por intermedio del Ministerio de Agricultura, con ello se podrá fortalecer el manejo de procesamiento de lácteos y la comercialización, el cual tiene más de 30 millones de soles para los 4 distritos afectados por la contaminación de la cuenca Llallimayo; por otro lado, se viene trabajando en la implementación de proyectos de cosecha de agua en diferentes comunidades y parcialidades, lo otro que consistirá en la adquisición de maquinaria agrícola (02 tractores agrícolas) para incrementar la atención al sector agropecuario.
En esta audiencia pública, también informaron los avances, logros, dificúltales todos los gerentes de las áreas orgánicas, iniciando con la Gerencia de Planificación y Presupuesto, donde se mencionó que la Municipalidad Provincial de Melgar, tiene como Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para el presente año de 25 millones 995 mil 012 soles.

Mientras que, el Gerente de Infraestructura informó que se tiene 02 proyectos con observación de la anterior gestión, 04 proyectos no admitidos, 02 proyectos con actos irregulares, la presente gestión ya cuenta con 04 proyectos gestionados en caminos vecinales, 23 proyectos por elaborar que se encuentran en la cartera de proyectos 2023.