El Departamento de Zoonosis de la Red de Salud San Román ha encendido las alarmas al confirmar que no se ha logrado alcanzar la meta establecida para la vacunación antirrábica en perros y gatos durante este año. Esta situación ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias, quienes atribuyen esta problemática a la priorización de la campaña de vacunación contra el sarampión.

El responsable del área de Zoonosis indicó que, debido a la emergencia sanitaria por el brote de sarampión, los recursos y esfuerzos se concentraron en la campaña de inmunización contra esta enfermedad, lo que dejó en segundo plano la vacunación antirrábica. Esta decisión, aunque necesaria para controlar el brote de sarampión, ha tenido como consecuencia una disminución en la cobertura de la vacunación antirrábica, poniendo en riesgo la salud de la población.

Las cifras son preocupantes. Hasta la fecha, se han registrado más de 1000 casos de mordeduras caninas, de las cuales el 50% se clasifican como graves. Esta situación evidencia la necesidad urgente de incrementar la cobertura de la vacunación antirrábica, ya que las mordeduras de animales infectados pueden transmitir la rabia, una enfermedad mortal, dijo Alexei Erasmo Quispe Mamani.

La falta de control en la tenencia de mascotas también es un factor agravante. Según las autoridades sanitarias, un gran número de perros y gatos deambulan libremente por las calles, lo que aumenta el riesgo de mordeduras y la propagación de enfermedades.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias hacen un llamado a la población a tomar conciencia sobre la importancia de vacunar a sus mascotas y a cumplir con las normas de tenencia responsable. Asimismo, exhortan a los dueños de animales a mantenerlos en sus hogares y a evitar que deambulen por las calles.

R.C.M.

Por admin