
Eduardo Mamani, empresario y promotor turístico de Puno, «expresó su preocupación por el deterioro del posicionamiento de la región en el mapa turístico nacional. Señaló que, tras la pandemia, Puno ha bajado del segundo lugar al duodécimo en preferencias de los viajeros, debido a la falta de interés y acciones por parte de las autoridades».
También criticó la forma en que se implementó el nuevo aeropuerto en Lima, diciendo que debió hacerse por etapas y con mejor comunicación, ya que esto afectó tanto los vuelos nacionales como internacionales. Mamani hizo un llamado a los puneños y al sector turístico a promover más activamente su producto, como hacen otras regiones.
Aunque hubo una leve recuperación del turismo receptivo, advirtió que el mercado interno sigue débil y que las protestas sociales han afectado aún más la llegada de turistas a Puno.
Además, «resaltó que la conectividad aérea es un gran obstáculo, con solo unos pocos vuelos directos desde Lima a Juliaca, en comparación con Cuzco, que tiene muchas más conexiones diarias. También mencionó que la falta de aprovechamiento de la cercanía con Bolivia y el encarecimiento de rutas desde Chile han reducido la llegada de turistas latinoamericanos».
FB