
La provincia de Carabaya se prepara para un significativo avance en su infraestructura vial. Representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) llegaron a la región para inspeccionar el moderno túnel de la Carretera Interoceánica en Ollachea y, más importante aún, anunciaron el financiamiento de dos proyectos de asfaltado de gran envergadura: la carretera Macusani – Nuñoa y Aymaña – Azaroma.
Estos proyectos son el resultado del arduo y exitoso trabajo de las autoridades provinciales, quienes han logrado que el Estado priorice su ejecución con una inversión millonaria, que transformará la conectividad y la calidad de vida en Carabaya.

Inversión Millonaria para la conectividad regional.
Jhon Zevallos Paredes, Director de la Oficina de Diálogo y Gestión Social del MTC, adelantó que el gobierno central financiará dos obras cruciales para la provincia. El asfaltado de la carretera Macusani – Nuñoa, que abarca 70 kilómetros, contará con una inversión superior a los 180 millones de soles. Por otro lado, la vía Aymaña – Azaroma, de 29 kilómetros, recibirá más de 37 millones de soles. Estas cifras reflejan el compromiso con el desarrollo de la región.
Compromiso de las Autoridades Locales
El alcalde de Carabaya, Abg. Edmundo Cáceres Guerra, expresó su profundo agradecimiento al MTC, resaltando la paciencia de la población ante la espera de estos proyectos fundamentales. «Estos proyectos conectarán el centro poblado de Aymaña con Azaroma y Macusani con Nuñoa, lo que significa un gran paso para nuestra provincia», afirmó. Cáceres Guerra reafirmó el compromiso de su gestión con el avance de estas infraestructuras vitales, asegurando que trabajarán incansablemente para hacer realidad las aspiraciones de la población y mejorar su calidad de vida.

Un Túnel de última generación en Ollachea
La jornada también incluyó la inspección del túnel en la Carretera Interoceánica en Ollachea, un punto clave para la conectividad de la zona. Durante la visita, el Ing. Juan Carlos Salcedo, Gerente General de Intersur Concesiones S.A., brindó detalles sobre los avances. Destacó que el túnel, con más de un kilómetro de longitud, cuenta con una nueva sección y la instalación de equipos electromecánicos de última generación.
Este túnel es considerado el primer túnel moderno en el país por su avanzada tecnología y automatización. Contará con sistemas de ventilación e iluminación de vanguardia, zonas de parqueo, y un sistema integral de cámaras de videovigilancia. Además, el 100% de los equipos funcionará de manera automática, garantizando la seguridad y eficiencia del tránsito.
