Congresista Isaac Mita preside la sesión de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos en la sala Bolognesi. (Congreso de la República/CCox)

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República ha dado un paso significativo en la lucha contra la corrupción y la criminalidad organizada. Con una votación unánime de 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, se aprobó el dictamen que propone modificar el Código Penal Militar Policial para aplicar la pena de cadena perpetua a miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de las Fuerzas Armadas (FFAA) vinculados al crimen organizado.

El Proyecto de Ley 7922/2023-CR, busca reformar el marco legal militar y policial para imponer la máxima pena a aquellos que, desde sus cargos y haciendo uso de sus facultades, facilitan o colaboran con las operaciones de grupos armados ilegales, bandas o mafias criminales. Esta iniciativa subraya la gravedad de la traición a la institución y a la sociedad por parte de quienes deberían protegerla.

La propuesta legislativa establece que los integrantes de las FFAA y la PNP que entreguen armamento, instruyan o cooperan de cualquier forma con una organización delictiva serán castigados con severidad. La pena de cadena perpetua se aplicará especialmente si su accionar contribuye a la comisión de actos violentos que causan muertes o lesiones graves. Esta medida refleja la determinación del Congreso de combatir la infiltración del crimen organizado en las instituciones de seguridad y defensa del Estado.

(E.C)