El Poder Ejecutivo había propuesto al Congreso un mejor equilibrio de poderes, pero, como era de esperarse, el fujimorismo y sus aliados desoyeron razones. Entonces el Pleno del Congreso aprobó anoche, por insistencia, con 79 votos a favor, 43 en contra y 3 abstenciones, el dictamen que limita el uso de la cuestión de confianza.
Con esta decisión, el Ejecutivo podrá plantear cuestión de confianza solo en materias de su competencia, relacionadas con sus políticas de gobierno. “No encontrándose, entre ellas, las relativas a la aprobación de reformas constitucionales ni las que afecten los procedimientos y las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso”.
La autógrafa respaldada no recogió ninguna de las observaciones que planteó el presidente Pedro Castillo al devolver la autógrafa a comisión el 6 de octubre. Se volvió a aprobar el mismo texto del 16 de setiembre.
Tras la votación, la primera ministra Mirtha Vásquez, a través de su cuenta de Twitter, lamentó la decisión del Congreso y anunció que el Ejecutivo tomará acciones para “evitar que se quiebre el Estado de derecho”.
A su vez, el ministro de Justicia, Aníbal Torres, confirmó a La República que el Ejecutivo interpondrá ante el TC una demanda de inconstitucionalidad en contra de la norma aprobada, luego de que esta se publique.
“Se tiene que recurrir al TC. El Congreso al limitar la cuestión de confianza ha roto el equilibrio de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo. Por tanto, ha infringido la Constitución, por lo que no tiene capacidad moral para cuestionar a nadie. Vivimos una situación de hecho, no de derecho”, dijo. (La República)