
La Contraloría General de la República identificó que la Municipalidad Provincial de Moho, a través del Instituto Vial Provincial, aprobó el expediente técnico para la renovación de un puente en el camino vecinal sin que cumpla con los requisitos establecidos en el contrato y los términos de referencia.
El proyecto, que busca mejorar la conectividad en la localidad de Quellahuyo Pomaoca del distrito y provincia de Moho, permitiría a los ciudadanos acceder de manera segura a bienes y servicios. La obra es parte de los esfuerzos para fortalecer la infraestructura vial en zonas rurales, promoviendo el desarrollo y la integración de las comunidades. Sin embargo, según el Informe de Hito de Control n.° 002-2025-OCI/0185-SCC, se otorgó conformidad al expediente técnico sin subsanar observaciones claves. Entre las deficiencias detectadas figuran la falta de parte del contenido mínimo de los estudios de ingeniería básica, metrados, costos y presupuestos, entre otros. A pesar de que el contratista tuvo oportunidad de corregir estos aspectos, las deficiencias persisten.

Además, se identificaron incongruencias en los plazos del contrato de consultoría, lo que podría afectar su legalidad y limitar la aplicación de penalidades en caso de incumplimiento. Esta situación genera el riesgo de que se reconozcan pagos que no corresponden afectando la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos, además de retrasar la ejecución del proyecto.
Ante estos hallazgos, la Contraloría ha puesto en conocimiento del titular de la entidad las situaciones adversas detectadas, recomendando a la municipalidad a adoptar medidas preventivas y correctivas que corresponden.
ycq.