
La presidenta Dina Boluarte ha puesto su firma en una norma que permite a la Policía Nacional del Perú (PNP) utilizar armas de fuego en situaciones de flagrancia. La ley, previamente aprobada por el Congreso, ha sido duramente cuestionada porque riesgo el debido proceso y legalizaría la impunidad. La firma se dio durante una sesión del Cuarto de Guerra, en el que la mandataria estuvo acompañada por parlamentarios, altos mandos de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y sus ministros de Estado, entre ellos el reciente titular del Interior, Julio Díaz Zulueta. «La democracia no puede ceder ante el miedo ni retroceder frente al crimen. Esta ley marca un antes y un después. Es el primer gran paso para proteger a nuestra Policía y, con ello, restablecer el verdadero Estado de derecho”, dijo la jefa de Estado.
La mencionada ley dictamina que miembros de la Policía Nacional del Perú, podrán usar armas letales y no letales, equipos o accesorios que les otorga el Estado, para reducir al atacante que represente una amenaza o riesgo para la vida de otras personas en situación de flagrancia y se considerará como un acto de defensa propia.
Asimismo, la mandataria subrayó el supuesto trabajo del Congreso y calificó esta norma como un elemento importante en la reducción de la inseguridad ciudadana. «Estamos atacando a la delincuencia desde todos los frentes: con operativos que no cesan y que nos permiten capturar a cabecillas e integrantes de bandas criminales que quieren implantar el terror en nuestras calles. Y con leyes que fortalecen el accionar de nuestra querida Policía Nacional», puntualizó.

Boluarte vive momento incómodo en el Cuarto de Guerra por falla del teleprompter
Dina Boluarte atravesó un momento incómodo mientras leía un discurso durante la sesión del Cuarto de Guerra, realizada en Palacio de Gobierno. El incidente ocurrió cuando el teleprompter presentó una falla técnica que interrumpió la lectura del mensaje, obligando a la presidenta a guardar silencio por varios minutos hasta que el problema fue resuelto. Luego, Boluarte ofreció una disculpa y retomó su intervención.
Durante el impasse, los asistentes -entre ellos ministros, el comandante general de la Policía y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas- se limitaron a observar en silencio a la mandataria, sin intervenir. El momento generó una evidente incomodidad en el ambiente. La reunión del Cuarto de Guerra tuvo lugar en el contexto del estado de emergencia decretado por 30 días en Lima y Callao como medida contra la delincuencia. La actividad congregó a altos mandos policiales y militares, junto a miembros del gabinete.(LR)
YC.