La Dirección Regional de Salud Puno, a través de diversos funcionarios, en coordinación con la Oficina de Comunicaciones, brindó una exposición técnica sobre los detalles de la sala situacional, variantes y plan de tercera ola de Covid-19, a periodistas de diferentes medios de comunicación de la región.

Durante la ponencia, el Dr. Milton Tapia Vargas, funcionario de la Dirección Ejecutiva de Epidemiología de la Diresa Puno, dio cuenta de la sala situacional de casos covid-19 desde el inicio de la pandemia al 14 de setiembre son; 265 mil 208 personas muestreadas, de las cuales 60 mil 401 son casos confirmados con una positividad de 22.7%.

En el caso de las defunciones por grupo de edad, informó que las personas adultas mayores de 60 a más, fueron víctimas de Covid-19 en un 64%, adultos mayores de 30 a 59 años 34% y jóvenes de 18 a 29 años con 3% de muertes. De ellos, el 65.9% fallecieron hombres y el 34.1% mujeres.

El responsable de Laboratorio de Biología Molecular de la Diresa, Biólogo, Fredy Condori Yujra, informó que en la región Puno, del total de muestras secuenciadas el 60% corresponde a la variante Lambda; la variante Gamma (Brasileña tiene 11.4%, la variante Delta (India) cuenta con 7.6% y 1% de la variante Alpha (Británica).

Finalmente, la Lic. Hilda Churaira Chura, responsable de la Estrategia de Inmunizaciones de la Diresa Puno, dio cuenta que la región Puno, ya tiene el 17.19% de la población protegida; es decir, 171 mil 709 personas ya tienen inoculadas las dos dosis y 336 mil 481 tienen la primera dosis. “No estamos en último lugar, estamos avanzando y en los siguientes días el avance será más notorio” señaló.

R.C.M.

Por admin