
Hoy se llevó a cabo una emotiva misa en el templo matriz de Santa Catalina, conmemorando el primer mes de la desaparición de cuatro puneños en el río Vilcanota, región Cusco. Familiares, entre lágrimas y profunda angustia, claman por apoyo para continuar la búsqueda de sus seres queridos.
Los desaparecidos, Williams Inquilla Arcata, Álvaro Laura Mamani y Miguel Ángel Quiroga Sanca, partieron de Juliaca el 17 de febrero con destino al distrito de Megantoni para un proyecto laboral. Tras 19 días de intensa búsqueda, se encontró el cuerpo de Carlos Marx Gómez Sánchez en Ollantaytambo, pero el desfile de los otros tres puneños sigue siendo un misterio.

La misa, un clamor al «divino hacedor» ya la Virgen de las Mercedes, reflejaba la desesperación de las familias. Genoveva Mamani Choque, madre de Álvaro Laura Mamani, relató entre sollozos su última comunicación con su hijo, quien le aseguró su llegada a Cusco el día de su desaparición. «Solo vino a saludarnos como un saludo a la bandera», se lamentó, denunciando la falta de equipos especializados en la búsqueda.
Mamani Choque también criticó la ausencia de apoyo del alcalde de Juliaca, Oscar Careces Rodríguez, y la falta de acción de los congresistas puneños y de la presidenta Dina Boluarte. «No entiendo por qué se está vengando de nosotros», expresó. Además, denunció que los rescatistas carecen de herramientas adecuadas, obligando a las familias a costear algunos gastos.

La esposa de Miguel Ángel Quiroga Sanca se sumó al clamor, exigiendo el uso de un sonar para la búsqueda. «La agonía es interminable», dijo, comparando la falta de apoyo en el sur con la rápida respuesta ante la tragedia en Trujillo. «También somos peruanos», enfatizó.
Las familias exigen a las autoridades equipos especializados y apoyo urgente para encontrar a sus seres queridos y darles cristiana sepultura.
