El lago Titicaca ha experimentado un incremento en su nivel de agua que alcanza los 1,09 metros desde enero, marcando el mayor registro desde el año 2012. Este fenómeno se atribuye a las intensas lluvias que han azotado la región de Puno, superando los promedios mensuales en tan solo 13 días, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

Sixto Flores, director del SENAMHI, calificó este evento como «extraordinario», destacando que las precipitaciones acumuladas en marzo han sido excepcionalmente altas. El nivel del lago se acerca peligrosamente a los 1,11 metros alcanzados hace una década, debido a lluvias moderadas y fuertes, especialmente entre el 1 y el 6 de marzo.

Aunque ríos como el Ramis y el Verde mantienen niveles críticos, la mayoría ha comenzado a descender. Flores aclaró que no hay presencia del fenómeno de La Niña, pero persiste la incertidumbre sobre el comportamiento climático en los próximos meses, atribuyendo este evento excepcional al cambio climático.

A pesar del aumento significativo, el riesgo de desborde del lago Titicaca se considera bajo, ya que se necesitaría un incremento de al menos 3 metros para alcanzar niveles peligrosos. Flores recordó que en los años 80 el lago superó los 1,20 metros, pero aseguró que las condiciones actuales no son suficientes para un desborde.

Sin embargo, el SENAMHI mantiene una vigilancia constante sobre la situación, ya que se pronostican lluvias ligeras a moderadas en la región de Puno en los próximos días.

(E.C)