David Velásquez Churata, director de la Oficina Descentralizada del INEI en Puno, informó que los Censos Nacionales 2025 se desarrollarán de forma progresiva entre agosto y octubre. En el caso específico de las comunidades indígenas, el empadronamiento se llevará a cabo durante los meses de septiembre y octubre, debido a su ubicación geográfica y características particulares.

“Los censos se van a realizar entre agosto, septiembre y octubre. En las comunidades indígenas se va a realizar entre septiembre y octubre”, precisó Velásquez, quien destacó los esfuerzos por asegurar una cobertura territorial completa.

A poco más de un mes del inicio del operativo censal, el INEI ya ha iniciado la convocatoria de personal en Puno. “Ya estamos a un mes y medio de iniciar nuestras actividades del censo”, indicó el funcionario, y confirmó que “ya se ha convocado personal, estamos en la preselección y las 17 oficinas subcensales están en proceso de instalación”. Estas oficinas estarán ubicadas estratégicamente en la región para facilitar la logística del empadronamiento.

Se estima que el operativo censal requerirá aproximadamente 2,700 personas en la región, principalmente jóvenes egresados de institutos técnicos y universidades, preferentemente de las mismas zonas a censar. “Es una oportunidad laboral para jóvenes, especialmente. Por lo menos tres meses los vamos a contratar”, subrayó Velásquez, haciendo énfasis en la prioridad de emplear personal local para optimizar el trabajo de campo.

El INEI también contará con el apoyo de autoridades locales y rondas campesinas para acceder a zonas remotas y garantizar la seguridad del personal censal.

FB