
Con broche de oro, la Feria Ganadera del Sur (FEGASUR) 2025 bajó el telón este domingo 15 de junio en el Campo Ferial de Juliaca. La ceremonia de clausura fue un vibrante encuentro que congregó a productores, autoridades y un numeroso público, todos unidos para celebrar la excelencia ganadera de la región y reconocer el incansable esfuerzo de los criadores de diversas partes del país.
El punto culminante del evento fue el espectacular Desfile de Campeones, donde se premió a los ejemplares más sobresalientes. En la categoría de vacunos, las razas Pardo Suizo se alzaron con los máximos honores, destacando por su excepcional morfología y funcionalidad. Los ovinos también tuvieron sus estrellas, con las razas Hampshire y Corriedale llevándose los mayores reconocimientos, mientras que los camélidos sudamericanos demostraron su alta calidad genética con ejemplares que brillaron con luz propia.

La clausura fue encabezada por Dayer Yana Ccaccasaca , presidente del comité organizador, junto a Eduardo Quispe Pandia, Óscar Cáceres y representantes del Gobierno Regional de Puno. En sus discursos, todos ellos enfatizaron la vital importancia del apoyo institucional para el desarrollo ganadero del Altiplano. Resaltaron la necesidad de fortalecer la producción de ovinos, vacunos y camélidos, considerándolos pilares fundamentales para el progreso rural y el bienestar económico de millas de familias. El compromiso del Gobierno Regional se hizo palpable a través de su respaldo a la inversión en infraestructura, capacitación técnica y el fomento de la calidad genética, elementos cruciales para la competitividad del sector.
Innovación y Reconomiento: Un Impulso al Agro Altiplánico
FEGASUR 2025 se consolida como una plataforma fundamental para la innovación y el desarrollo agropecuario en el sur del Perú, impulsando de manera significativa la mejora genética y la competitividad del sector ganadero altiplánico.

En un gesto simbólico, Dayer Yana Ccaccasaca entregó un cheque de 20 mil soles al «Campeón de Campeones», el máximo galardón de la feria. Además, se premió a los ganadores con valiosos premios como motocargas, motos lineales y ordeñadoras, incentivando así la dedicación y el buen manejo genético.
El presidente del comité organizador no dudó en destacar que, a pesar de las dificultades, el evento se llevó a cabo con éxito. Subrayó el aporte del Gobierno Regional, que ascendió a 325 mil soles, incluyendo la entrega de tres motocargas y el compromiso de mejorar los bretes para el ganado vacuno. Asimismo, informó que el premio mayor otorgado por el MIDAGRI (Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego) fue de 20 mil soles para el campeón absoluto. Sin embargo, Ccaccasaca también expresó su preocupación por la falta de apoyo de algunos congresistas, mencionando a Wilson Quispe Mamani, Flavio Cruz Mamani, Jorge Luis Flores Ancachi y Oscar Zea Choquechambi. Reconoció el único apoyo recibido del congresista Carlos Zeballos Madariaga, quien colaboró ??en la gestión de trámites en Lima.

Según el informe del comisario de la feria, se admitió un impresionante total de 1.176 cabezas de ganado. Desglosado, esto incluyó 350 vacunos, 250 ovinos (de las razas Hampshire Down y Corriedale), 350 alpacas, 80 llamas, 109 toros Raymi y 61 equinos. El juzgamiento de los ejemplares, un proceso riguroso, había comenzado desde el sábado anterior.
Finalmente, se estimó un movimiento económico de medio millón de soles solo en la venta de ejemplares durante la feria, lo que subraya la vitalidad y el potencial comercial del sector ganadero en la región.
