La ciudad de Juliaca se prepara para recibir la 61ª edición de la Feria Ganadera, Artesanal y Agroindustrial del Sur del Perú (FEGASUR 2025), un evento que promete recuperar su esencia ganadera y consolidarse como la feria nacional más importante de la Macro Sur del país.

El Comité Organizador de FEGASUR 2025 anunció que la feria se llevará a cabo del 5 al 15 de junio del presente año, en el campo ferial de Juliaca. El presidente del comité, Dayer Moisés Yana Ccaccasaca, destacó que el objetivo principal de esta edición es «restaurar la identidad de FEGASUR como la feria nacional ganadera de la Macro Sur del Perú».

Durante la conferencia de prensa, se presentó el afiche oficial de FEGASUR 2025 y se informó que las coordinaciones con las instituciones involucradas (Gobierno Regional, Municipalidad Provincial de San Román, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Lima, Ministerio de Producción – Lima e instituciones públicas y privadas) tienen un avance del 55%.

Un programa diverso y atractivo

El programa oficial de FEGASUR 2025 incluye juzgamientos de ganado vacuno, ovino, camélidos sudamericanos y animales menores. Además, se realizarán diversos festivales agrarios y agroindustriales, como el Festival de Granos Andinos, el Festival de Productos Lácteos, el Festival Canino, el Festival Gastronómico de Cultivos Andinos y Transformados, el Festival de Artesanía con su tradicional «Desfile de Modas» y el novedoso Festival de Aves Ornamentales, que presentará más de 60 tipos de aves ornamentales.

Un equipo comprometido con la calidad

El presidente del Comité Organizador resaltó el esfuerzo del equipo, integrado por jóvenes y profesionales con experiencia, quienes garantizan un evento de calidad a la altura de ferias nacionales como EXPO FIA-Arequipa y la Feria Internacional Huancaro en Cusco.

Invitación a la población

Finalmente, el Comité Organizador invitó a toda la población de la región Puno a participar en FEGASUR 2025, un evento que promete ser una vitrina para mostrar el potencial ganadero, artesanal y agroindustrial del sur del Perú.

R.C.M.

Por admin