
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, a través de una disposición fiscal, resolvió iniciar diligencias preliminares con la finalidad de determinar si Fuerza Popular de Keiko Fujimori vulneró el artículo 14 de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), luego de que la ciudadana Beatriz Cano Barnales presentara un escrito solicitando que se declare la ilegalidad de la agrupación «por conductas antidemocráticas».
De esta manera, el Ministerio Público realizará una serie de diligencias de cuatro hechos específicos que involucran a Fuerza Popular. Primero, la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios deberá presentar un informe detallado sobre el estado actual de la investigación que mantiene Keiko Fujimori por el presunto delito de lavado de activos en el caso Cócteles.
En actualidad el referido caso se encuentra en una etapa de apelación que deberá sustentar el fiscal Rafael Vela este jueves 27 de marzo, luego de que el Tercer Juzgado Penal Colegiado decidió, por mayoría, anular el juicio y las audiencias públicas. Dicha medida se hizo extensiva a todos los acusados por la sentencia del Tribunal Constitucional a favor de José Chlimper, empresario y dirigente de Fuerza Popular.

Fiscalía indagará en los casos Mamanivideos, elecciones 2021 y La Resistencia
La disposición fiscal también sostiene que se debe recabar información de manera «exclusiva» en la investigación que se le sigue a Kenji Fujimori por el presunto de tráfico de influencias en el caso MamaniVideos.
Este hecho comprende a Fuerza Popular por la intervención que tuvo el excongresista Moisés Mamani, quien se filtró en el grupo de Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocangel, para grabar videos y dejar en evidencia como operaba el bloque disidente fujimorista con el fin de conseguir proyectos con la gestión de Pedro Pablo Kuczynski
Además de estos hechos, la Fiscalía prepara diligencias con respecto a las declaraciones públicas que emitió Keiko Fujimori y que se difundieron en redes sociales durante la campaña electoral 2021, cuando la lideresa de Fuerza Popular denunció presuntos actos antidemocráticos en relación con los resultados del JNE que, en ese entonces, dieron a Pedro Castillo como presidente de la República.
En ese momento, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, no aceptó los resultados y convocó a la prensa internacional para reiterar sus acusaciones sobre un presunto fraude en las mesas de sufragio durante la segunda vuelta. En su intervención, afirmó que detrás de este supuesto fraude se encuentra la izquierda internacional, que busca “torcer la voluntad popular”. (LR)
YC.