A pesar de la creciente vulnerabilidad de la región Puno ante los desastres naturales, el Gobierno Regional muestra una preocupante lentitud en la ejecución de su presupuesto destinado a la prevención y atención de emergencias.

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de los más de 24 millones de soles asignados para reducir la vulnerabilidad y atender emergencias, solo se ha ejecutado el 8%. Esta cifra revela una alarmante ineficiencia en la gestión de recursos frente a los riesgos que enfrenta la población puneña.

La situación se agrava al analizar el presupuesto específico para preparación y respuesta ante emergencias, donde de los 5,6 millones de soles asignados, apenas se ha avanzado un 3,5%. Esta baja ejecución es especialmente preocupante en un contexto de intensas lluvias y desbordes de ríos que han afectado gravemente a la región.

Uno de los proyectos más rezagados es la recuperación de ecosistemas degradados por aguas residuales y residuos sólidos en la desembocadura del río Coata, que abarca distritos como Huata, Coata y Juliaca. Este proyecto, con un presupuesto de 3,5 millones de soles, no registra ningún avance financiero, a pesar de su importancia para el medio ambiente y la salud pública.

La lentitud en la ejecución de estos proyectos pone en riesgo a la población puneña, que se encuentra cada vez más expuesta a los efectos del cambio climático y los desastres naturales. Se espera que las autoridades regionales tomen medidas urgentes para agilizar la ejecución del presupuesto y garantizar la seguridad de la población.

(E.C)