
El gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, realizó el lanzamiento de la Expo Titikaka Minero 2024, organizado por la Dirección Regional de Energía y Minas DREM Puno, con el objetivo de socializar en sus ponencias y en la exhibición de maquinarias y herramientas tecnológicas una minería sostenible amigable con el medio ambiente para las pequeñas empresas mineras formalizadas en la región. El evento se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre de 2024 en el Centro de Convenciones de la Universidad Nacional del Altiplano UNA Puno.
El titular de la región, Richard Hancco, en el lanzamiento destacó la importancia de este evento, que el año pasado logró reunir a más de 15 mil asistentes y contó con la participación de más de 40 stands de proveedores mineros. Para este año se espera la presencia de 100 stands de proveedores nacionales e internacionales, 40 stands de proyectos mineros y más de 30 mil asistentes.

La directora de la Dirección General de Formalización Minera, Mayra Mercedes Elizabeth Figueroa, manifestó que la actividad minera es una actividad importante para nuestro país, y es fundamental desarrollarla de manera sostenible y amigable con el medio ambiente. Destacó la importancia de cumplir con los estándares en la minería artesanal y mostrar que el desarrollo beneficia a su entorno. En Puno, representa una oportunidad de mejora de las condiciones de vida de las poblaciones. Puno es la segunda región con 12 mil inscripciones en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y 77 ya formalizadas. Reconoce que ha existido un aporte y beneficio a los socios, ya que la minería responsable genera empleo y beneficios desde la mano de obra.
Por su parte, el representante de la Dirección de Promoción Minera del MINEM, Carmelo Condori Cupi, precisó que los proyectos mineros en la región de Puno, destacan el proyecto en Ollachea operado por Minera Kuri Kullu SA en etapa de prefactibilidad y el proyecto Corani operado por Bear Creek Mining SAC en etapa de Ingeniería de Detalle, con una inversión total de 705 millones de dólares. Además, se mencionaron siete proyectos de exploración minera en la región, entre los que se encuentran Berenguela y Pinaya en Lampa, Falchani, Gaban, Usicayos y Quelcaya en Carabaya, y Picha en Puno.

En la Expo Titikaka Minero 2024, se contó con la presencia de destacadas autoridades y representantes del sector minero, entre ellos el gobernador regional Richard Hancco Soncco, el presidente del consejo regional Wido Condori Castillo, la Directora General de Formalización Mayra Mercedes Elisabeth Figueroa, el Director de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas del Perú Carmelo Condori Cupi, el Rector de la Universidad Nacional del Altiplano Paulino Machaca Ari, el Alcalde de la provincia de Puno Javier Ponce Roque, los gerentes regionales Edgard Reinaldo Condori Alanoca y Willman Mendoza Quispe, así como los consejeros regionales Concepción Aguirre Caso, Alfredo Ucharico Uruchi, Giorni Bautista y Maria Elena Mamani Apaza, así como representantes de la DREM Jorge Montesinos Lima y representantes de empresas locales y nacionales con proyectos mineros.
DATO
La minería con objetivos sostenibles consiste en desarrollar los recursos minerales y energéticos de un país, de manera que maximicen los beneficios económicos y sociales, al tiempo que minimizan los impactos ambientales.
