Con la presencia de mujeres artesanas de la provincia de Carabaya, el gobernador regional (e) Germán Alejo Apaza, oficializó la entrega de máquinas hiladoras a ganadoras del Fondo Concursable PROCOMPITE, que promueve el Gobierno Regional, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico.
Se trata de la Organización de Productores Artesanales – Maicusacoc, con el plan de negocio “Mejoramiento de la Producción y Comercialización de Artesanía Textil Punto, Máquina y Plano a Base de Fibra de Alpaca”, cuya implementación demandó un presupuesto total de S/. 121,495.00; el GORE Puno aportó con un cofinanciamiento de S/. 97,100.00 soles.
En la inauguración y puesta en marcha del taller de dicha organización, la autoridad regional, destacó el emprendimiento de las mujeres artesanas de Carabaya. “Apostamos por los proyectos productivos, debemos impulsar grandes proyectos de trasformación de fibra de alpaca, este es el punto de inicio. Estamos seguros de que nuestros hijos serán los próximos empresarios de la fibra de Alpaca”, manifestó Germán Alejo.
La autoridad regional, afirmó que se asignó un presupuesto de 7 millones de soles para el fondo concursable PROCOMPITE 2022, con la finalidad de apoyar la competitividad de diversas cadenas productivas en la región Puno. La convocatoria se dará a inicios del mes de marzo.
La iniciativa de negocio también fue resaltada por el presidente del Consejo Regional Freddy Rivera Cutipa, y por los consejeros regionales Abdón Vidal Paco y José Luis Borda Cahua, quienes felicitaron el emprendimiento de las mujeres artesanas para la transformación de la fibra de alpaca.
En la entrega de las 31 máquinas hiladoras semi industriales, telares y otros, participaron también la Gerente de Desarrollo Económico Delia Yanqui Argollo, el Jefe de PROCOMPITE Ludwin Rene Huanca y la directora de DIRCETUR Lourdes Chahua Elias.
DATO:
En Carabaya, El GORE Puno, a través de la estrategia PROCOMPITE, implementó la cadena productiva de trucha de la Asociación de Acuicultores Cordillera Andina de Crucero; en la cadena productiva de camélidos se cofinanció los planes de negocio de las organizaciones Vicucar, Criadores de alpacas y llamas de Macusani y de la Asociación de Mujeres Líderes de Coasa, de igual modo en la cadena productiva de frutales a la Asociación de Productores de Piña del Valle de San Gabán.