
La Contraloría General de la República (CGR) ha identificado serias deficiencias técnicas en la obra de mejoramiento de la vía de salida desde Arequipa hacia Puno, ubicada en Juliaca. Este proyecto, ejecutado por la Municipalidad Provincial de San Román bajo administración directa, presenta fallas que comprometen su durabilidad, funcionalidad y la seguridad de los ciudadanos.
Incremento presupuestal y deterioro prematuro
El proyecto, aprobado inicialmente en 2020 con un presupuesto de S/ 13.2 millones, experimentó varias ampliaciones de plazo y costos, alcanzando un presupuesto final de S/ 18.1 millones. A ello se sumó un expediente técnico de saldo de obra por S/ 787,089, ejecutado en 2024.
Sin embargo, a solo siete meses de haber concluido físicamente (31 de octubre de 2024), el Informe de Control Concurrente n.°025-2025-OCI/0465-SCC (período del 15 al 21 de mayo de 2025) revela que la infraestructura ya presenta grietas en los muros de contención, acero expuesto, daños en el pavimento rígido y deterioro del pavimento flexible. Estas deficiencias, especialmente en zonas de alto tránsito vehicular, ponen en riesgo la seguridad de los usuarios y la vida útil de la obra.
Anomalías en la gestión y documentación de la obra
El informe de la Contraloría también advierte que, hasta el momento, no se ha conformado el comité de culminación ni se ha realizado la liquidación de la obra. Esta situación impide su adecuada transferencia y afecta directamente la administración pública.
Además, se identificó que el informe final presentado por el residente de obra carece de 16 documentos exigidos por la normativa interna de la Municipalidad Provincial de San Román. Entre los documentos faltantes se encuentran el acta de conclusión de obra, la resolución de aprobación del expediente técnico modificado y el cuadro de metrados adicionales. Esta omisión no solo limita la verificación técnica y administrativa del proyecto, sino que retrasa su liquidación formal y afecta la transparencia en el uso de los recursos públicos.
Finalmente, la CGR alertó sobre el desgaste y la poca visibilidad de la señalización horizontal, así como la falta de actualización de la información del proyecto en el sistema INFOBRAS. Esta última deficiencia restringe el acceso ciudadano a la información y al control social de la inversión pública, vulnerando los principios de transparencia.
(E.C)