La región de Puno se encuentra en estado de emergencia debido a las lluvias torrenciales que han superado todos los récords históricos, provocando el desborde de ríos, el bloqueo de vías y un aumento sin precedentes en el nivel del lago Titicaca.

Según el ingeniero Sixto Flores Sancho, director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) Puno, este fenómeno climático es atípico y ha tomado por sorpresa a la región. «Estamos presenciando un incremento de más de un metro en el nivel del lago Titicaca desde enero, algo que no se veía desde 1990,» afirmó Flores Sancho.

Las cifras son alarmantes: en los primeros doce días de marzo, la cantidad de agua cayó igual a la que normalmente se espera para todo el mes. Esta intensidad de lluvias ha provocado que, entre el 10 y el 16 de marzo, varios ríos alcancen niveles críticos, desbordándose en algunas zonas y generando emergencias en comunidades aledañas.

Puno ha enfrentado eventos similares en el pasado, como en los años 1984, 1985, 1986, 2001 y 2012, cuando también se registraron crecidas importantes del lago Titicaca y lluvias intensas. Sin embargo, el fenómeno de este 2025 se asemeja más al ocurrido en 2012, marcado por precipitaciones significativas y desbordes.

La situación ha generado gran preocupación entre los pobladores, quienes temen por la pérdida de sus cultivos, viviendas y animales. Las autoridades regionales y locales se encuentran en alerta máxima y coordinando acciones para atender a los damnificados y mitigar los efectos de esta emergencia climática.

(E.C)