
El Proyecto Integral de Agua Potable y Alcantarillado (PIAA) de Juliaca, la enorme obra de S/ 1,650 millones financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para llevar agua y desagüe a más de 370 mil personas, sigue su curso; a pesar del gran interés de empresas para las etapas II, III y IV, la parte más crucial del proyecto, la Etapa IV, ¡solo recibió una propuesta! Esto genera bastante incertidumbre sobre cuándo veremos el agua correr en nuestras casas.
Nazario Sixto Mamani Pari, vicepresidente del comité que vigila este proyecto, nos informó que la primera etapa de la obra, que beneficia a Juliaca y San Miguel, debía estar lista el año pasado. Sin embargo, por diversos retrasos, la empresa a cargo ha prometido terminarla recién en la primera semana de agosto de este año.
Mamani Pari explicó que ya se hizo la apertura de los sobres con las propuestas de las empresas para las etapas II, III y IV.
- La segunda etapa, que busca cambiar las tuberías viejas en la ciudad, tiene un presupuesto de S/ 136 millones. Aquí participaron tres consorcios internacionales.
- La tercera etapa se encargará de construir la planta de captación, la planta de tratamiento y la línea de conducción, para asegurarnos agua limpia. Su costo es de S/ 573 millones, y hubo tres consorcios y dos empresas individuales (nacionales e internacionales) compitiendo.
- Pero la cuarta etapa es la más grande y complicada. Con un presupuesto de S/ 833 millones, esta fase crucial llevará las redes secundarias y primarias de agua y desagüe a 217 nuevas urbanizaciones. Lamentablemente, esta parte sufrió demoras porque las empresas pidieron más tiempo. Se consultó al Ministerio de Vivienda y al BID, y ellos aceptaron la ampliación, reconociendo que la parte técnica (a cargo del Ministerio de Vivienda) es muy exigente.
Lo que más preocupa es que, pese a la ampliación de plazos, el pasado 19 de junio, solo un consorcio formado por empresas de México y Brasil presentó una oferta para la cuarta etapa, con un presupuesto de S/ 820 millones. Esto da a entender que las demás empresas tuvieron problemas para cumplir con todos los requisitos.
Ahora, la pelota está en la cancha del comité de selección, que deberá evaluar esta única propuesta. Han pedido 60 días para revisar bien todas las ofertas técnicas y financieras. Se espera que a fines de julio se concluya esta evaluación y que a la primera o segunda semana de agosto ya conozcamos a las empresas ganadoras.
Es importante destacar que los actos donde se recibieron las propuestas se hicieron con la presencia de un notario, autoridades locales de San Román, representantes de las nueve zonas beneficiadas y funcionarios de SEDAJULIACA. Los dirigentes vecinales, como nosotros, estuvimos ahí como veedores, para asegurar que todo el proceso sea lo más transparente posible.
(E.C)