
Cristhian Palomino García, especialista en temas mineros, comentó que, según lo visto en la parada por carnavales de Juliaca, “se observa mucha opulencia en la parada por carnavales de Juliaca, la cual podría tener su procedencia en el lavado de activos, proveniente de la minería ilegal, debido a que muchas personas en esta ciudad trabajan en la minería ilegal”.
Por consiguiente, planteó que el problema sea tratado y abordado con mayor énfasis, ya que la minería ilegal no solamente produce contaminación.
Respecto a ello, comentó que la explotación minera ha crecido considerablemente en estos meses de enero, febrero y marzo, lo que implica mayor uso de recursos como el agua para extraer mineral aurífero, cuyos residuos son vertidos a los ríos por las lluvias, aumentando la contaminación, según información de Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). Finalmente, destacó que abordar estos problemas no debe interpretarse como un rechazo a las prácticas mineras ancestrales ni a los pequeños mineros que ven en la minería una forma de desarrollo y supervivencia.(FB)