El presidente del Comité de Vigilancia de la Actualización del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) 2025-2035 se pronunció respecto al conflicto entre la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) y la Municipalidad Provincial de Puno (MPP), generado por la instalación de un cerco en el frontis de dicha casa de estudios. Indicó que esta construcción provisional habría infringido las disposiciones del PDU, así como la Ley N.° 29338, El artículo 74 de esta ley señala que en los terrenos aledaños a los cauces naturales o artificiales se mantiene una faja marginal necesaria para la protección, el uso primario del agua, el libre tránsito, la pesca, caminos de vigilancia u otros servicios.

Según el presidente del comité, no está permitido realizar construcciones dentro de la faja marginal con el fin de prevenir desastres futuros vinculados al lago Titicaca. En ese sentido, remarcó que cualquier intervención en este tipo de espacios debe estar sujeta a un análisis legal y técnico, que contemple el cumplimiento de los permisos correspondientes y el respeto a las normas urbanísticas vigentes. Asimismo, precisó que, si bien el área donde se levantó el cerco está incluida en la actualización del PDU, se debe garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales relacionadas con la protección de la faja marginal.

Finalmente, señaló que este tipo de situaciones no deben politizarse y que es necesario actuar dentro del marco legal. Agregó que la Municipalidad Provincial de Puno también debe intervenir en otros sectores de la avenida Costanera, donde se ha identificado la ocupación indebida de áreas dentro de la faja marginal. El comité anunció que en los próximos días emitirá un pronunciamiento formal sobre este tema. (R.A.)