El director de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Puno, Luis Amadeo Luna de la Cruz, informó que en los últimos meses se ha registrado un incremento de comerciantes bolivianos en diversas zonas fronterizas de la región, especialmente en provincias donde se realizan ferias y mercados locales.

“Puno es una zona de migración, sobre todo de carácter comercial”, sostuvo el funcionario. Agregó que se ha identificado una mayor afluencia de ciudadanos bolivianos que ingresan temporalmente al país para ofrecer productos aprovechando el tipo de cambio favorable, y que posteriormente regresan a su lugar de origen.

Afluencia temporal con fines comerciales

Según explicó, esta presencia no implica un asentamiento permanente, sino que responde a una dinámica comercial estacional muy activa en mercados y ferias rurales de provincias limítrofes como Yunguyo, Chucuito, El Collao y Puno.

“Lo que hemos notado es que comerciantes bolivianos participan en determinadas ferias y mercados regionales. “No vienen a quedarse, sino a vender sus productos en momentos específicos y luego regresan”, precisó.

El comercio fronterizo se intensifica en el sur del Perú

Este flujo de personas está vinculado a la dinámica económica binacional entre Perú y Bolivia, especialmente en zonas como Desaguadero, Tilali y otros. El factor cambiario favorable para los comerciantes altiplánicos hace que el comercio informal transfronterizo se mantenga activo y visible.

A pesar del aumento de presencia extranjera en algunos sectores, no se ha reportado un incremento significativo en la población migrante permanente, aclaró Luna de la Cruz, quien señaló que este fenómeno debe entenderse dentro del marco del comercio fronterizo tradicional.

R.C.M.

Por admin