
Dirigentes de las 13 provincias de la región de Puno acordaron unirse al paro indefinido convocado por los pobladores de la provincia de La Convención, en la región Cusco, para exigir la culminación del gasoducto sur andino. La medida de protesta se iniciará el jueves 10 de abril, y Puno se sumará a la lucha.
Según Lucio Callo Callata, vocero de la asamblea de dirigentes, el objetivo de la protesta no es solo garantizar el consumo de gas, sino también impulsar la industrialización en la región. «En Puno se debe construir una planta petroquímica para la elaboración de fertilizantes», afirmó Callo Callata.

Además del paro del 10 de abril, los dirigentes anunciaron que el miércoles 14 de mayo se llevará a cabo un paro de la macro región sur, con la misma demanda de la culminación del gasoducto.
Callo Callata hizo un llamado al gobernador regional, Richard Hancco Soncco, ya todos los alcaldes de la región a sumarse a esta medida de lucha. Los dirigentes asistentes a la asamblea respaldaron unánimemente la decisión de participar en los paros de abril y mayo.
ACUERDOS DE LA XXV ASAMBLEA DEL COMITE COLEGIADO DE ORGANIZACIONES DE LA 13 PROVINCIAS DE LA REGION PUNO.
1. Respaldar el Paro Indefinido del pueblo de la provincia de Convención de la región Cusco a iniciarse desde el 3 de abril por la culminación del gasoducto sur andino y en rechazo al gasoducto costero que pretende ejecutar la dictadura genocida de Boluarte privando del gas de Camisea a todos los pueblos de la Macro región Sur.
2. Implementar la Jornada Nacional de lucha el día 10 de abril por la conclusión del gasoducto sur andino y por la cancelación definitiva del proyecto minero «TÍA MARÍA Y LA TAPADA»
3. Desarrollar el Paro Macro regional Sur el día 14 de mayo por la construcción y culminación del gasoducto sur andino y por su industrialización.
4. Realizar el FORO sobre el gasoducto sur andino el día 12 de abril en la ciudad de Puno.