El nuevo Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno será una realidad gracias a una inversión estimada de 398 millones de soles. La ejecución de este importante proyecto estará a cargo del Consorcio Francés Egis-APHP, de Francia, tras la firma de una adenda al contrato de Estado a Estado.

Firma de Adenda en Palacio de Gobierno

El coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), José Valega, y el coordinador general del Consorcio Francés, Emmanuel Sixdenier, se reunieron ayer en el Palacio de Gobierno para suscribir la firma de la adenda al contrato que permitirá la construcción del nuevo hospital. Este nosocomio será de nivel III-1 y de referencia macrorregional, beneficiando a más de 1 millón 300 mil puneños.

Demolición del hospital actual

El proyecto contempla la demolición de la infraestructura existente del actual hospital, ubicado en la avenida El Sol. De esta manera, se descarta la propuesta de construir el nuevo hospital en el centro poblado de Jayllihuaya. Aunque inicialmente se había indicado que la empresa ejecutora sería quien decidiría el lugar de construcción, finalmente se tomó la decisión de mantener la ubicación original.

Operatividad garantizada

El ministro de Salud, César Vásquez, aseguró que el Gobierno central garantizará el presupuesto para la operación y mantenimiento del nuevo hospital, una vez que sea construido, a fin de asegurar la sostenibilidad de esta importante inversión.

Francia, socio estratégico en salud

La embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Francia en el Perú, Nathalie Kennedy, destacó que Francia ha sido un socio constante en el ámbito de la salud en el Perú. «Nos enorgullece colaborar en proyectos de hospitales como Antonio Lorena en Cusco, Sergio Bernales en Lima, Goyeneche en Arequipa y, desde hoy, el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, cubriendo juntos a 3,5 millones de personas», afirmó.

Servicios especializados

El nuevo hospital ofrecerá una cartera de servicios completa y especializada, incluyendo consulta externa, emergencias, centro obstétrico, centro quirúrgico, hospitalización, cuidados intensivos, patología clínica, hemoterapia y banco de sangre tipo II, anatomía patológica, quimioterapia, radioterapia, hemodiálisis, medicina física, rehabilitación, nutrición y farmacia, entre otros.

Convenios para la viabilidad del proyecto.

El Gobierno Regional de Puno (GRP) suscribió dos convenios con el Pronis para la viabilidad de este proyecto. El 14 de julio de 2023, se firmó un convenio de cooperación interinstitucional para delegar las acciones necesarias para utilizar el mecanismo de contratación de Estado a Estado. El 9 de octubre de 2024, se firmó otro convenio para tal fin. El 12 de diciembre, el GRP solicitó al Ministerio de Salud realizar una adenda al convenio para incluir a los gobiernos de Reino Unido y Francia en los procedimientos de contratación.

Inicio de obras en 2026

Según estimaciones del gobernador regional Richard Hancco, el Consorcio Francés podría elaborar el expediente técnico del proyecto en un plazo de ocho meses, y la ejecución se iniciaría en 2026. Sin embargo, esta modalidad de ejecución permite realizar ambos procesos al mismo tiempo, por lo que las obras podrían comenzar antes de lo previsto.

R.C.M.

Por admin