Puno: Universidad puede ayudar a que pequeñas mineras mejoren estándares ambientales

Roberto Chávez Flores, catedrático de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional del Altiplano Puno (UNAP), opinó que la actividad minera debe desarrollarse con todos los estándares ambientales.

“Por eso, tenemos que inculcar a los pequeños empresarios mineros para que trabajen responsablemente. Además, la universidad, mediante las facultades de ingeniería de minas y geología, puede contribuir para que estas empresas puedan mejorar sus estándares”, complementó.

También acotó que es importante que en Puno todos se den cuenta que la minería aporta significativamente a la economía. “No hay otra actividad que contribuya como lo hace la minería”, exclamó y recordó que siempre ha existido este sector, por lo que dijo que solo falta que se pongan de acuerdo sus integrantes.

Incluso, precisó que la minería contribuye hasta con el 18 % del PBI nacional. Es más, comentó que este rubro brinda bastantes puestos de trabajo en la región, sobre todo en lo que es pequeña minería y artesanal.

Asimismo, recomendó que la Central de Cooperativa Mineras de San Antonio de Poto de Ananea (Cecomsap) pase del régimen especial al general, con el fin de que aporte al canon minero de la provincia San Antonio de Putina, que actualmente ocupa el último lugar en el departamento.

“Como no aporta como debe ser, no llega más dinero por canon minero a: Gobierno Regional de Puno, municipios y universidades públicas”, declaró y expresó que si ocurre esto la pequeña minería tendría una mayor fiscalización por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

R.C.M.