
Una profunda controversia ha estallado en Puno tras conocerse el recorte presupuestal que afectará a las 110 municipalidades de la región, en contraste con el aumento asignado al Congreso de la República. El gobierno de Dina Boluarte Zegarra ha priorizado un incremento de S/ 328 millones al presupuesto del Congreso para 2025, mientras que los municipios puneños sufrirán una reducción de S/ 108 millones.
Según datos del portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el presupuesto total de los municipios de Puno para 2025 será de S/ 825 millones, una disminución significativa respecto a los S/ 933 millones asignados en 2024. Esta reducción afectará principalmente al Fondo de Compensación Municipal (Foncomun), que experimentará un recorte de S/ 78 millones.
Las provincias más perjudicadas por esta medida son San Antonio de Putina (S/ 8.4 millones), Puno (S/ 7.6 millones) y Melgar – Ayaviri (S/ 6.6 millones). Estos recortes limitarán la capacidad de los gobiernos locales para ejecutar proyectos de desarrollo, lo que podría generar un aumento del desempleo en la región.
El contraste entre el aumento presupuestal al Congreso y el recorte a los municipios de Puno ha generado indignación entre las autoridades locales, quienes exigen una revisión urgente de las asignaciones presupuestales. Consideran que esta medida pone en riesgo la ejecución de obras y la prestación de servicios esenciales para la población.
El recorte presupuestal no solo impacta la infraestructura, sino también la calidad de vida de los habitantes de Puno, una región que ya enfrenta desafíos económicos y sociales. La falta de recursos podría profundizar las desigualdades y frenar el crecimiento regional en los próximos años.
(E.C)