
A pocos días de conmemorarse el Día Mundial de la Tuberculosis, el próximo 24 de marzo, la Red de Salud Carabaya ha emitido una alerta sobre la presencia de esta enfermedad en la región. Según el informe oficial, se han detectado 5 casos en lo que va del año, una cifra preocupante considerando que la tuberculosis es la tercera causa de muerte a nivel mundial.
Nivia Tacca Pumacajia, coordinadora de la Estrategia Sanitaria Control del Programa Tuberculosis, informó que los casos se han registrado en los distritos de Ayapata (1 caso), San Gabán (2 casos) y Macusani (2 casos). «En el 2024, tuvimos 10 pacientes de tuberculosis ya la fecha ya contamos con 5. Los síntomas se relacionan con la mala alimentación, pérdida de apetito, sudoración en las noches, hasta por más de 15 días, entre otros síntomas», detalló el especialista.

Síntomas y recomendaciones
La tuberculosis, además de afectar el sistema nervioso central, puede provocar la pérdida de la visión, audición y otros sentidos. Por ello, la Red de Salud Carabaya instala a la población a estar atenta a los síntomas y acudir al centro de salud más cercano ante cualquier sospecha. «A los pacientes de esta enfermedad, se les recomienda acudir al centro de salud más cercano, donde recibirán atención inmediata y completar el tratamiento, que puede durar hasta 2 años», enfatizó Tacca Pumacajia.
Actividades de Sensibilización
En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, la Red de Salud Carabaya ha programado una serie de actividades de sensibilización en los 28 establecimientos de salud de su jurisdicción. Estas incluyen:

Capacitación dirigida a madres de familia en Macusani.
Marcha de sensibilización el 24 de marzo por las principales calles de Macusani y otras localidades.
«No descuidaremos la atención en el transcurso del año, ya que la lucha contra la tuberculosis es una tarea constante», aseguró la coordinadora.