
La provincia de Sandia, en Puno, se encuentra en estado de emergencia debido a las intensas lluvias que han azotado la región, provocando desbordes de ríos, secciones de tierra, y graves daños en las vías de comunicación y el suministro eléctrico.
Guillermo Eloy Pampa Velásquez, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Sandia, ha denunciado la falta de atención por parte del gobierno central, regional y otras instituciones ante esta situación crítica. «Estamos siendo fuertemente afectados por el incremento de las intensas lluvias, lo que ha provocado el crecimiento de los ríos, sectores de tierra, derrumbes y la aparición de huecos en las vías. Lamentablemente, ni el gobierno central ni el gobierno regional, así como otras instituciones, han prestado atención a la provincia de Sandia. Parece que solo enfocan sus esfuerzos en la zona sur, como Juliaca y Putina, mientras que la zona norte, donde también se encuentra Sandia, sigue siendo ignorada», declaró Pampa Velásquez.
Uno de los puntos más críticos se encuentra en la carretera nacional, a la altura de Cony, en el distrito de Cuyo Cuyo, donde una avalancha provocada por el desborde de un río destruyó un puente de más de 80 años de antigüedad, dejando la vía intransitable. Además, el aumento del caudal del río derribó postes de alumbrado público, dejando a varias comunidades sin servicio eléctrico.
«La fuerza del agua arrasó con un pequeño puente de más de 80 o 90 años de antigüedad, dejando la vía intransitable. Además, el aumento del caudal del río derribó postes de alumbrado público, habiéndose realizado una pequeña interconexión provisional, sin una solución completa, dejando aproximadamente 6 o 7 km sin servicio eléctrico», detalló el dirigente.
Los pobladores de Sandia exigen una respuesta inmediata de las autoridades para restablecer las vías de comunicación, reparar los daños en la infraestructura eléctrica y brindar ayuda a las familias afectadas por las inundaciones.
(E.C)