
En Perú, el 31 de mayo se celebra el Día Nacional de la Solidaridad y de la Reflexión sobre los Desastres Naturales. Esta fecha conmemora el terremoto de Áncash de 1970, uno de los desastres naturales más devastadores en la historia del país y en esa razón Germán Quispe Chayña, ex funcionario regional en el sistema de Riesgo de Desastres, reflexionó en torno a nuestra actitud frente a ese tipo de desastres.
Es muy importante reconocer que, aunque actuamos en respuesta a las emergencias cuando ocurren, todavía estamos en una postura reactiva en muchos aspectos. Esto significa que muchas veces solo reaccionamos cuando la situación ya está presente, en lugar de anticiparnos y prevenirla.
El desarrollo de una cultura de prevención y planificación a largo plazo es clave para mitigar riesgos y responder de manera más efectiva. Es un proceso que requiere compromiso, educación y coordinación en todos los niveles.
Trabajar en políticas de prevención, reducción y respuesta es fundamental para proteger a las poblaciones más vulnerables, como los niños y los adultos mayores, especialmente en zonas altas, fue la recomendación de Quispe Chayña.
FB