
Desde hoy y hasta el martes 3 de junio, la región de Puno experimentará un marcado descenso de temperaturas nocturnas, especialmente en las zonas altoandinas ubicadas por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar. Así lo advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) a través del aviso meteorológico N° 182, el cual fue emitido con nivel de alerta naranja.
Según el pronóstico, las temperaturas mínimas podrían alcanzar los -18 °C, afectando seriamente a comunidades rurales, ganaderos y agricultores que dependen del buen clima para su sustento. Esta situación no solo se limitará a Puno, sino que también impactará a otras quince regiones de la sierra peruana, incluyendo Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua y Tacna.

Además del frío extremo, el Senamhi informó que se presentarán ráfagas de viento cercanas a los 35 km/h, escasa nubosidad y un ligero incremento de las temperaturas diurnas, lo que podría provocar fuertes contrastes térmicos a lo largo del día, elevando el riesgo de enfermedades respiratorias, especialmente en niños, personas adultas mayores y poblaciones vulnerables.
Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones: abrigarse adecuadamente, proteger a los animales de pastoreo, asegurar cultivos sensibles al frío y estar atentos a las actualizaciones oficiales. También se exhorta a los gobiernos locales a activar sus planes de contingencia para mitigar los efectos de las heladas en las comunidades más expuestas.