
Con el fin de contribuir a enfrentar los efectos de las bajas temperaturas y el friaje, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, transfirió 5993.24 pies tablares de madera incautada a la Institución Educativa Secundaria (IES) Señor de Huanca, ubicada en la comunidad campesina de San José de Cachipascana del distrito de San Antonio, en la provincia de Puno.
El colegio se sitúa en la zona de frontera entre los departamentos de Puno y Moquegua, a más de 4000 metros de altitud; y registra temperaturas de 12° C bajo cero, lo cual expone a los estudiantes a sufrir enfermedades respiratorias.
La madera transferida proviene de las diferentes acciones de control y vigilancia realizadas por la ATFFS Puno en sus puestos de control; y corresponde a las especies tornillo (Cedrelinga catenaeformis), misa (Couratari guianensis), lupuna (Ceiba pentandra) y moena (Aniba sp.). Con ella, se podrá mejorar las condiciones físicas de las aulas como cambiar el entablado del piso, la fabricación de puertas, cuyos ambientes fueron construidos a base de ladrillo y adobe; y además fabricar mobiliario escolar destinado a brindar mejores condiciones para el aprendizaje de los estudiantes.
Esta transferencia de madera se realizó según lo establecido en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, que precisa que el SERFOR puede transferir de manera gratuita productos, subproductos y especímenes forestales decomisados o declarados en abandono con fines educativos, culturales y sociales a instituciones que lo requieran y soliciten; y que cumplan los requisitos establecidos.
El director de la IES Señor de Huanca, profesor Miguel Arcángel Valeriano Aguilar, agradeció al SERFOR por la transferencia de madera, porque según refirió, “ayudará a los jóvenes que estudian en este colegio para que cuenten con mobiliario y con aulas más atemperadas para asimilar de mejor manera su proceso de aprendizaje”.
Indicó además que “esto ayuda a sopesar de alguna manera las múltiples necesidades que afronta esta Institución Educativa que se encuentra en una zona alejada y de difícil acceso en la frontera con Moquegua. Los estudiantes que provienen de distintos lugares tienen que caminar más de una hora para llegar al colegio porque no hay movilidad para trasladarse y tampoco se cuenta con conectividad para el uso de los recursos tecnológicos. Si bien por ahora no se realiza clases presenciales, es importante que se pueda superar estas carencias”.
El SERFOR en el marco de una gestión sostenible de los recursos forestales en beneficio de las poblaciones continuará apoyando a las instituciones educativas, con el fin de brindar mejores condiciones para el aprendizaje de los estudiantes con infraestructura adecuada en diferentes zonas del departamento de Puno.