El presidente de la asociación de Víctimas y Mártires del 9 de enero, Raúl Samillan Sanga se ha pronunciado con palabras que reflejan un profundo dolor y frustración ante una situación de injusticia y represión que viene durando 2 años. Los hechos del 11, 12 y 15 de diciembre 2022, 6 y 9 de enero de 2023, indican eventos de violencia que han dejado heridas físicas y emocionales en quienes los vivieron, así como una sensación de impunidad y abuso de poder.

Raúl Samillan Sanga ha señalado ” este es un gobierno que se sostiene mediante el miedo, la represión armada y un congreso alineado con esos intereses refleja una realidad difícil, especialmente si se habla de sobrevivientes que aún cargan con las marcas físicas de ese tiempo; este puede ser un llamado a no olvidar lo ocurrido, a buscar justicia y a recordar que las voces de quienes luchan por verdad y reparación no deben ser silenciadas”, sostuvo.

El dirigente realizó una fuerte crítica hacia las instituciones y los liderazgos actuales en el Perú, expresando frustración por la falta de justicia, transparencia y responsabilidad en la gestión política y militar. El sentir sobre la impunidad en casos de violencia contra el pueblo, sumado a la percepción de corrupción y negligencia en el Congreso, muestra un profundo malestar social, expresó.

Comentó que el término «incapacidad moral ha sido históricamente usado en el país para cuestionar el desempeño ético de los funcionarios públicos, especialmente en el ámbito presidencial. Sin embargo, para que esta figura pueda aplicarse, es necesaria una articulación sólida entre los ciudadanos, las organizaciones sociales y las fuerzas políticas en el Congreso que estén dispuestas a actuar.(FB)