El Instituto Peruano de Economía (IPE), dejó en claro que solo el 1 % de los trabajadores formales se beneficiará directamente del aumento de la remuneración mínima vital (RMV) que ha subido a S/ 1,130. Detalló que la informalidad agrupa al 74 % del mercado laboral, mientras que la formalidad tiene el 26 %, en este último grupo el 20 % gana más del monto indicado y solo el mencionado 1 % menos de S/ 1,130.

“Esto se debe a la estructura del mercado laboral, en el cual casi tres de cada cuatro trabajadores son informales y el 5 % son independientes formales. El 39 % de los empleados informales a tiempo completo gana menos de S/ 1,025 al mes”, precisó.

En ese sentido, agregó que cuando el salario mínimo es elevado su cumplimiento se vuelve más complicado, incrementando las barreras para la contratación formal y por ende se fomenta la contratación informal. “Una verdadera preocupación por el bolsillo de los trabajadores centraría los esfuerzos de política en el impulso de la inversión privada, que genera crecimiento económico y dinamiza los empleos de calidad”, sostuvo.

Además, añadió que urge avanzar en medidas que doten de una mayor competitividad al mercado laboral, a través de reformas en la regulación laboral y tributaria. “Con este ajuste, 13 de los 15 incrementos de la RMV realizados desde el 2000 han ocurrido en contextos de elecciones o baja aprobación presidencial. Esto demuestra que la decisión responde nuevamente a razones políticas y no a criterios técnicos que aseguren predictibilidad”, señaló.

R.C.M.

Por admin