Este último domingo, el Gobierno aprobó el reglamento de la Ley N.º 32213, norma que amplía el plazo del proceso de formalización de la minería integral y artesanal. Además, el reglamento introduce disposiciones que permitirían que la titularidad en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea indefinida y transferible por sucesión. Según la tercera disposición complementaria modificatoria, en caso de fallecimiento del titular, la titularidad podrá transferirse si la sucesión está inscrita en los registros públicos.

Frente a esta medida, el abogado Cristian Palomino señaló que mientras un minero informal esté inscrito en el REINFO, puede continuar con sus labores mineras sin ser fiscalizado de manera adecuada durante el proceso de formalización. También indicó que este proceso no debería volverse indefinido, ya que la idea del REINFO fue crear una vía temporal para que los mineros informales se regularicen. Si se vuelve un registro indefinido, los mineros pueden continuar operando sin cumplir con los requisitos legales ni ambientales, perdiéndose el objetivo principal del programa.

En la región de Puno existen alrededor de 7,000 mineros informales registrados en el REINFO, mientras que a nivel nacional la cifra supera los 80,000. No obstante, solo un 10% logra completar el proceso de formalización. Palomino atribuyó este bajo porcentaje a la falta de fiscalización y orientación efectiva por parte del Gobierno central. (R.A.)