La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) ha registrado a las empresas prestadoras de servicios de agua potable la obligatoriedad de elaborar y ejecutar programas anuales de mantenimiento preventivo en sus plantas de tratamiento (PTAP). El objetivo principal de esta medida es reducir significativamente los riesgos de contaminación y asegurar la calidad del servicio que llega a los hogares.

Javier Pineda, jefe de la Sunass en Puno, enfatizó que es una exigencia normativa que las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) realicen estas acciones para operar y mantener en condiciones óptimas los sistemas de tratamiento de agua. Esto garantiza un abastecimiento eficiente y oportuno del recurso hídrico. Además, las EPS deben mantener un registro actualizado que detalle la fecha del último mantenimiento, así como las renovaciones y rehabilitaciones de los componentes de las plantas.

«Sunass realiza un monitoreo constante al mantenimiento de las plantas de agua potable», afirmó Pineda. Como resultado de este seguimiento, se impuso una medida correctiva a la empresa Emsapuno S.A. debido a deficiencias detectadas en la limpieza del módulo II de la PTAP Aziruni Nueva. La empresa tiene un plazo de 60 días hábiles para implementar las acciones correctivas necesarias.

En cumplimiento de esta medida, Emsapuno S.A. ha informado el inicio del mantenimiento preventivo en el módulo II de la PTAP Aziruni. Estos trabajos incluyen la limpieza de floculadores, el lavado de filtros y el pintado de las unidades de tratamiento. Pineda señaló que, de acuerdo con los análisis realizados, parámetros como el pH, el cloro libre residual y la turbiedad se encuentran dentro de los límites permitidos por la normativa vigente, lo que es un buen indicador de la calidad del agua en ese aspecto.

R.C.M.

Por admin