La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) San Román busca establecer un marco claro para el uso de dispositivos electrónicos en instituciones educativas públicas y privadas. Según Severo Sucapuca Chinoapaza, jefe de gestión pedagógica de la UGEL San Román, cada colegio deberá elaborar un reglamento interno que regule el uso de celulares, buscando equilibrar la comunicación necesaria con la prevención de riesgos y la mejora del aprendizaje.

Sucapuca Chinoapaza enfatizó la importancia de que tanto estudiantes como docentes conozcan este reglamento. «En las horas de clase, el uso de celulares no debe estar prohibido del todo, sino regulado. «Los estudiantes necesitan comunicarse con sus familiares o padres, especialmente en estos tiempos donde la tecnología es fundamental», explicó el funcionario. Esta medida busca no solo facilitar la comunicación esencial, sino también prevenir situaciones como el ciberacoso y el uso indiscriminado de redes sociales por falta de orientación.

Ciberseguridad y rol de padres y colegios

El jefe de gestión pedagógica hizo hincapié en la necesidad de considerar la ciberseguridad y el uso correcto de los celulares. Además, expandiendo un llamado a los padres de familia, señalando que la orientación fundamental sobre el uso de celulares debe comenzar en casa. «Vemos a niños pequeños, de cinco o seis años, a quienes se les da un celular para que no hagan ruido. «No estamos educando correctamente, estamos atentando contra su formación integral porque no estamos yendo al uso correcto», advirtió.

Según Sucapuca Chinoapaza, la responsabilidad es compartida. En el hogar, recae en los padres, mientras que, en las instituciones educativas, los directores, personal directivo, docentes y, sobre todo, los tutores, tienen el deber de orientar a los estudiantes para que hagan un buen uso de los dispositivos móviles.

Implementación y Propósito

La UGEL San Román, por su parte, trabajará para asegurar la implementación de esta normativa. «Nosotros cumplimos un rol de orientación», afirmó Sucapuca Chinoapaza. Se espera que la ley se reglamente en los próximos 60 días, permitiendo a la UGEL concordar las directrices a nivel de decisiones regionales, otras UGEL y, principalmente, en las instituciones educativas.

El propósito principal de esta iniciativa es que los estudiantes logren mejores niveles de aprendizaje. Para ello, «hay que ir regulando el uso correcto de los celulares», concluyó el jefe de gestión pedagógica de la UGEL San Román. La meta es crear un entorno educativo donde la tecnología sea una herramienta de apoyo y no una distracción o un riesgo para los estudiantes.

R.C.M.

Por admin