
El Gobierno Regional de Puno (GORE Puno) destinará un 67.2% de su presupuesto 2026 al pago de planillas, de acuerdo con el análisis del Observatorio de Propuestas del Bicentenario de Videnza Instituto. Si bien se proyecta un incremento del 10.3% respecto al 2025, preocupa la limitada asignación a inversión pública frente al crecimiento del gasto corriente.
Presupuesto público 2026: más gasto en salarios que en inversión
El Ejecutivo presentó el 28 de agosto el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público 2026, que asciende a S/ 257,562 millones, un 2.3% más que el PIA 2025.
Del total, el gasto en personal y obligaciones sociales alcanzaría S/ 93,538 millones, lo que representa un incremento de 11.8% (S/ 9,883 millones adicionales).

Distribución en Puno: proyectos y actividades con aumentos modestos
En el caso del GORE Puno, además del 67.2% destinado a planillas, el presupuesto refleja:
+1% en proyectos respecto al 2025.
+13.4% en actividades.

Regiones más beneficiadas y más afectadas
A nivel nacional, los gobiernos regionales recibirán un PIA 2026 de S/ 59,164 millones, un 8.7% más que este año.
Moquegua (+16.5%), Ucayali (+15.9%) y Callao (+15.1%) lideran el incremento.
En contraste, se registran fuertes recortes en inversión pública en Amazonas (-27.6%), Huancavelica (-21.2%) y Áncash (-20.2%).

Gobiernos locales: caída de 3.3% en el PIA 2026
Los gobiernos locales recibirán en conjunto S/ 34,175 millones, lo que significa una reducción de 3.3% respecto al 2025.
Amazonas (-23%), San Martín (-22.9%) y Ayacucho (-21.6%) serán los más perjudicados.
Solo Callao, Moquegua, Ica, Lima y Puno tendrán incrementos a nivel local.
Destaca el caso de la Municipalidad Metropolitana de Lima, con un aumento de 41.9%.

Riesgo para el desarrollo regional
Especialistas advierten que el mayor peso del gasto corriente sobre la inversión pública podría limitar el desarrollo de infraestructura y servicios en regiones como Puno, donde gran parte de los recursos quedarán comprometidos en remuneraciones.