La Comisión Permanente del Congreso archivó la denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte por las más de 50 muertes registradas en protestas entre diciembre de 2022 y febrero de 2023. La decisión se tomó con 12 votos a favor y 10 en contra, cerrando definitivamente las investigaciones impulsadas por el exfiscal de la Nación Juan Carlos Villena.

¿Qué resolvió el Congreso?

La Comisión Permanente acogió la recomendación de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, presidida inicialmente por María Acuña Peralta y actualmente por Lady Camones (Alianza para el Progreso), que planteó archivar la denuncia por considerar que “no se acreditó una vinculación directa ni dolosa” de la mandataria en los hechos.

El blindaje también se extendió a ex altos funcionarios, entre ellos:

Pedro Angulo Arana (expremier)

Alberto Otárola (exministro de Defensa y premier en funciones durante las protestas)

Los exministros del Interior César Cervantes, Víctor Rojas y Vicente Romero.

Reconsideraciones rechazadas

Los congresistas Wilson Quispe Mamani (Juntos por el Perú-Voces del Pueblo) y Flavio Cruz Mamani (Perú Libre) solicitaron reconsiderar la votación. Sin embargo, su pedido fue desestimado con 13 votos en contra y 9 a favor.

¿Quiénes blindaron a Dina Boluarte?

Los votos a favor del archivo provinieron principalmente de:

Fuerza Popular (FP): Arturo Alegría, César Revilla, Patricia Juárez y Tania Ramírez.

Alianza para el Progreso (APP): Lady Camones, María Acuña y Nelcy Heidinger.

Acción Popular (AP): Carlos Alva y Elvis Vergara.

Somos Perú (SP): Zadith Zegarra y Alex Paredes.

Honor y Democracia: Gladys Echaíz.

¿Quiénes se opusieron?

En contra del archivo votaron legisladores de:

Perú Libre: Waldemar Cerrón, Flavio Cruz y María Taipe.

Podemos Perú: José Luna, Digna Calle y Heidy Juárez.

Bancada Socialista: Alfredo Pariona.

Bloque Democrático: Edgard Reymund.

Juntos por el Perú – Voces del Pueblo: Wilson Quispe y Germán Tacuri.

Ausencias claves en la votación

Un factor determinante fueron las 18 ausencias en el Pleno, entre ellas:

6 de Fuerza Popular (Fernando Rospigliosi, Martha Moyano, Alejandro Aguinaga, Ángel Ventura, Nilza Chacón y Rosangella Barbarán).

3 de APP (Eduardo Salhuana, Jorge Marticorena y Luis Kamiche).

4 de Renovación Popular (Alejandro Muñante, Jorge Zevallos, Patricia Chirinos y Diego Bazán).

2 de Avanza País (Alejandro Cavero y Rosselli Amuruz).

1 de Podemos Perú (Francis Paredes).

También faltaron 2 congresistas de izquierda: Roberto Sánchez y Víctor Cutipa (Juntos por el Perú).

Conclusión

La decisión del Congreso de archivar la denuncia contra Dina Boluarte refuerza la percepción de un blindaje político desde el Parlamento, especialmente por parte del fujimorismo y sus aliados. Con esta votación, se cierran las posibilidades de investigar penalmente a la mandataria y a sus exministros por las muertes ocurridas en las protestas sociales de 2022 y 2023.

R.C.M.

Por admin