En el Congreso Regional de Criadores de Camélidos Domésticos, los alpaqueros denunciaron que por más de dos décadas su sector fue abandonado por dirigentes que se aferraron a los cargos sin convocar elecciones ni defender los intereses de las comunidades altoandinas. Señalaron que esta falta de representatividad ha impedido que el Estado atienda sus principales demandas en salud, educación, agua, luz y carreteras.

Los criadores recordaron que, pese a que Puno concentra la mayor población de alpacas y llamas del país, nunca se aprovechó ese potencial. La división entre federaciones y gremios debilitó su voz ante el gobierno central, provocando retrasos y postergaciones en proyectos claves para el desarrollo económico de los alpaqueros.

Ante ello, pidieron que este congreso marque un punto de quiebre. Exigen nuevas elecciones legítimas, alternancia de género y equilibrio provincial en la dirigencia, además de la creación de una Gerencia Regional de Camélidos con infraestructura propia. “No más dirigentes eternos, es hora de renovación y unidad para defender a quienes sostienen la alpaca y la llama en las alturas”, enfatizaron. (R.A.)