En Perú, cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Papa. Esta fecha tiene como objetivo reconocer el valor nutricional, gastronómico e histórico de la papa en el país; La papa es un cultivo milenario que se remonta a más de 10,000 años de historia en la región andina de Sudamérica, que incluye a Perú.

Es uno de los alimentos más consumidos en el mundo debido a su facilidad de preparación y su asequibilidad. Además de ser un insumo básico en la dieta diaria, la papa es un símbolo de identidad y una fuente de sustento para numerosas familias peruanas que dependen de su producción.

Origen de la papa:

  • Los científicos creen que la papa se originó en la Cordillera de los Andes, en la frontera entre Bolivia y Perú, hace más de 10 siglos atrás.
  • Aunque los primeros registros históricos datan del siglo XVI, con la llegada de los españoles al Tahuantinsuyo, la papa ya era fundamental para alimentar a los europeos en temporadas de baja producción agrícola.
  • En la vasta red de almacenes del Estado inca, la papa, especialmente en forma de “chuño” (papa desecada y congelada), fue uno de los principales alimentos utilizados para alimentar a oficiales, soldados y esclavos, así como para casos de emergencia cuando las cosechas fallaban.

Día Internacional de la Papa:

A partir del 2024, también se celebra el Día Internacional de la Papa el 30 de mayo. Esta jornada fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el propósito de reconocer y promover los valores nutricionales, económicos, ambientales y culturales de la patata.

R.G.Q