La Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ) se prepara para un proceso clave en su historia: las elecciones universitarias programadas para el 19 de septiembre de 2025. En este contexto, Vilma Sarmiento Mamani, candidata al rectorado por la lista “Tu UNAJ Triunfa”, anunció sus principales propuestas y subrayó la necesidad de institucionalizar la universidad para garantizar autonomía y estabilidad.

Durante su declaración a la prensa, Sarmiento se comprometió a trabajar con transparencia, participación y enfoque en el bienestar estudiantil, señalando que la consolidación institucional permitirá desarrollar proyectos en diversas áreas académicas y administrativas.

Principales propuestas de Vilma Sarmiento

Reforma del estatuto universitario: creación de una comisión estatutaria para actualizar y adecuar el documento a las necesidades actuales.

Bienestar estudiantil: ampliación del comedor universitario, implementación de transporte, fortalecimiento de pasantías y garantía de visitas guiadas académicas.

Fortalecimiento docente: capacitación continua y pasantías nacionales e internacionales.

Red de universidades: incorporación a la Red Peruana de Universidades para acceder a servicios y beneficios actualmente limitados por la falta de institucionalización.

Investigación: impulso a proyectos semilleros y fortalecimiento de la producción académica.

Nuevas carreras: creación de programas académicos previa evaluación de mercado; asegurar el funcionamiento de las ya creadas como Medicina, Enfermería, Ingeniería Civil, Arquitectura y Psicología.

Perfil y experiencia

Vilma Sarmiento Mamani es ingeniera de sistemas egresada de la UNA Puno, con más de 10 años de experiencia en la UNAJ y 22 años en el ámbito profesional. Ha ocupado cargos como jefa de la Oficina de Bienestar Universitario y de Tecnología de la Información en la Universidad Nacional de Madre de Dios.

La lista “Tu UNAJ Triunfa” está conformada además por:

Lucio Ticona Carrizales (vicerrector académico)

Yalmar Temístocles Ponce Atencio (vicerrector de investigación)

Elizabeth Huanatico Suárez (decana de Procesos Industriales)

Henry Pizarro Viveros (decano de Ciencias de la Ingeniería)

Juan Manuel Tito Humpiri (decano de Gestión Pública).

Un proceso decisivo para la UNAJ

La candidata señaló que, a pesar de su trayectoria en diferentes universidades, nunca ha ejercido el cargo de rectora. Sin embargo, afirmó estar preparada para asumir el desafío de consolidar la autonomía e institucionalización de la UNAJ, un tema pendiente que ha generado críticas de la comunidad universitaria y la sociedad civil en Juliaca.

La elección de rector en la Universidad Nacional de Juliaca se perfila como un proceso determinante para el futuro académico y administrativo de la región, en un contexto donde estudiantes y docentes demandan mayor transparencia, servicios adecuados y condiciones que fortalezcan la calidad educativa.

R.C.M.

Por admin