
El presidente de la asociación de Presidentes de Conjuntos participantes en el carnaval de Juliaca, Abraham Zela ha señalado con absoluta claridad que ellos no pueden obligar a nadie a participar o formar parte de la Asociación. Tampoco podemos impedir su participación en el Carnaval. Estoy de acuerdo en que todos pueden formar parte de la celebración.
Expresó, “no se trata de quitarles el derecho a disfrutar del evento, sino de recordar que este es un espacio para la unión y la convivencia. Podemos pedirles a todos que nos veamos como uno solo y dejemos de lado cualquier postura que intente politizar el Carnaval.»
Esta festividad no debe convertirse en un espectáculo controlado por intereses externos o difundido con un enfoque distorsionado en los medios masivos y las redes sociales. No hay discriminación estatal, mucho menos por parte de los organizadores.

Por otro lado, el directivo señaló, “hemos contado con la participación y coordinación de la Policía Nacional, la Prefectura y la Fiscalía de nuestra provincia. En el evento, por ejemplo, se han desplegado 30 efectivos policiales gracias al compromiso del coronel y de la Policía Nacional del Perú. Considero que existe un firme compromiso por parte de la policía para fortalecer la seguridad ciudadana”.
Además, dijo, “contaremos con la presencia de Serenazgo, las rondas campesinas y los tenientes, lo cual es un aspecto fundamental que debemos resaltar en el Carnaval. Es importante destacar el compromiso de la sociedad civil en este esfuerzo conjunto. Asimismo, hacemos un llamado a la ciudadanía para que tome todas las precauciones necesarias en los distintos puntos del evento».(FB)