Por unanimidad, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) destituyó a Patricia Benavides del cargo de fiscal suprema, tras un proceso disciplinario ordinario que le atribuyó falta grave en el ejercicio de sus funciones como fiscal de la Nación e injerencia en las investigaciones a su hermana, la jueza Emma Benavides, también destituida. El informe final que fue elaborado por María Zavala, quien lo expuso ante el pleno de la JNJ. Tras el debate, recibió el voto favorable de Henry Ávila, Imelda Tumialán, Guillermo Thornberry y Marco Falconí, los cinco miembros hábiles de conforman el pleno de esta institución.

Los hechos investigados

El informe final en este proceso disciplinario atribuye a Patricia Benavides haber incurrido inconducta funcional por remover del cargo a la entonces fiscal suprema provisional Bersabeth Revilla, que investigaba a la jueza Enma Benavides por la presunta liberación de un narcotraficante a cambio de dinero. Para la remoción, Patricia Benavides se basó en un informe de baja productividad emitido por la fiscal Azucena Solari, que no reflejaban su productividad real, decisión que además no respetó el derecho a la defensa de Revilla y ni resolvió la reconsideración que planteó la afectada por este hecho.

El informe además señala que Benavides tuvo un trato degradante contra Bersabeth Revilla, dado que, tras removerla de su despacho, la transfirió como adjunta del fiscal Miguel Ángel Vegas Vaccaro, a quien ella había investigado por presuntos actos de corrupción y propuso que sea denunciado.

Indica también que la exfiscal de la Nación promovió a Vegas Vaccaro como fiscal supremo provisional, a quien antes ya había beneficiado con un pronunciamiento señalando que no procedía iniciar una acusación en su contra por presuntos actos de corrupción. Otro hecho que configuraría inconducta funcional, según el informe final, fue la designación del fiscal Uriel Terán Dianderas, en la fiscalía que investigaba a su hermana Emma Benavides, en reemplazo de Azucena Solari, quien pidió al Poder Judicial archivar este caso.

En consideración a estos hechos, María Zavala concluye en su informe que la remoción de Bersabeth Revilla por parte de Patricia Benavides no buscaba una mejor productividad, sino archivar la investigación contra la juez Enma Benavides, “instrumentalizando su cargo como fiscal de la Nación” y con una “actuación dolosa”. Evidencian, asimismo, que Patricia Benavides influyó en la investigación de su hermana, vulneró el deber de motivación en la resolución que removió a Revilla, a quien le dio un trato denigrante, y favorecido Vegas Vaccaro al haberlo designado como fiscal supremo provisional.

Las sanciones

En ese sentido, concluye que,  de acuerdo a los hechos corroboradas, la sanción adecuada para Patricia Benavides es la destitución en el cargo de fiscal suprema titular y, en consecuencia, de fiscal de la Nación, al haberse acreditado que incurrió en hechos tipificados como falta grave en la Ley de Carrera Fiscal. La misma sanción de destitución  se aprobó para su hermana, la jueza Enma Benavides, y para la fiscal Azucena Solari. (Andina)

ycq.