El Poder Judicial advirtió que las personas que cometan el delito de robo agravado por medio de la utilización de sustancias tóxicas, conocidas como “peperas”, y subsecuentemente provocan la muerte de la víctima, podrían recibir la pena de cadena perpetua.

La presidenta del Cuarto Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional, Fernanda Ayasta Nasif, explicó que “pepear a una persona» es el término coloquial que se usa para referirse a lo que el Código Penal define como robo agravado por medio del uso de sustancias tóxicas, drogas o insumos químicos, que inhiben el sistema nervioso y, por lo tanto, doblegan la voluntad de la víctima. La magistrada señaló que las penas van desde los veinte años como máximo, con pluralidad de personas; treinta años cuando se utiliza drogas, sustancias tóxicas, insumos químicos o fármacos; y, la más gravosa, la cadena perpetua cuando se produce la muerte subsecuente del robo agravado o se le causa una lesión muy grave a la integridad física de la víctima

 “Con muerte subsecuente no se hace la diferencia si la víctima es menor de edad o si es un adulto mayor, basta que haya fallecido como consecuencia de sustancias tóxicas que inhiben el sistema nervioso, la pena es cadena perpetua sí o sí”, precisó. Ayasta Nasif mencionó que en estos casos hay dos fases para este hecho delictivo: los más comunes son de dos agentes, dos mujeres, eso es pluralidad. “Pero cuando el hecho se comete a través de un grupo de personas, donde cada una cumple diferentes roles, ya no se está hablando de una pluralidad de agente, si no de una banda criminal”, resaltó. (Andina)

ycq.